Una bitácora para expresar mi opinión, mis vivencias, mis sensaciones y mis vibraciones
lunes, 31 de diciembre de 2007
Un año más
Eso sí, este año ha servido para conocer a muchísima gente y para hacer nuevas amistades que son fundamentales en estos momentos para mi.
Simplemente, os deseo un magnífico año en el que nos encontremos cada vez mejor y nuestros objetivos se vean cumplidos. FeliZ 2008
viernes, 28 de diciembre de 2007
Un placer
Un placer. DCM
PD: Visiten en www.jsyecla.com. Un singular calendario creado por Melero y Alberto. Todo por una buena causa.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Guitarra mejor que pandereta
Acaba un jueves muy simpático. De cinco cenas navideñas que tenía, todo ha acabado con risas y buen rollo. Desde el Comité Regional hacia el concierto de “El Pozo del gozo”, cuyo gozo no acabó en el pozo, sino que la guitarra que rifaban acabó en mis manos. Risas y mofas con el socialismo afectivo de por medio. Sinceramente, podemos publikar que con jefas así y compañeros como los de Cehegín, la cosa tiene futuro.
Mientras el sueño de aprender a tocar “entre dos aguas” rondaba por mi cabeza, me dirigí al reencuentro con buena gente. Desde ese fantástico rincón de la huerta murciana, llamado La Raya, aparecieron esas tres féminas a las que tanto quiero, junto al Messi de El Raal y el Cansino que siempre cumple el lema de “nos vemos en los bares”. Cuanto bueno hemos vivido juntos, y lo que nos queda. Acordaos, 10 de enero.
Era de rigor un golpecito con los futuros historiadores, con los que el destino me ha castigado con no gozar todavía una juerga completa pero con los que me hallo a gusto y en buena compañía.
La noche ha acabado desfasando un pelin, pero me marcho a dormir dando mis primeros desafinos a la guitarra y orgulloso de disfrutar de gente como la mencionada y, por supuesto, por ser socialista. DCM
jueves, 20 de diciembre de 2007
Felices fiestas

Ya llegó la navidad. En Yecla, desde el lunes, tras el fin de fiestas patronales. En el resto del territorio desde que El Corte Inglés puso el belén en sus aledaños.
Esas fechas que a muchos les hacen pasarlo mal en recuerdo de los que ya no están, a otros, sin embargo, les encanta por el ambiente de felicidad y todas esas cosas que se dicen. También vemos que estas fechas sirven para que otros les de por dar regalitos y ser super majos haciendo caridad, en vez de pelear por la igualdad el resto del año.
Yo tengo que admitir que me gustan. No por el fondo en cuestión de esta celebración, sino porque estas con gente que durante el año no la ves, porque te echas unas risas con la family, porque te inflas a comida y a turrón (el blando me pierde) y porque ya saben que cualquier rollito festivo me atrae.
Os dejo la felicitación que Angel y David N. han creado para las JSY. Ya os hablaré estos días de lo que no me gusta de estas fiestas. DCM
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Victoria
Felizmente, ayer se confirmó que la carrera está prácticamente ganada y las aguas vuelven a su cauce. Es la mejor noticia con la que podemos brindar en esta época navideña. ¡Un abrazo Ché!
PD: Esta noche, la tradicional cena de navidad de mi piso, lo vamos a pasar bien, jiji.
DCM
lunes, 17 de diciembre de 2007
Amor de hijo

Ella dice que soy un niñato, que contesto mal a la gente de más edad, que digo muchas palabras mal sonantes, que soy un ateo en contra de su voluntad, que no le gusta que esté en política, que le aterra que tenga malas artes domésticas. Siempre esta al quite de todo, sufre cada vez que cojo la carretera, repite la palabra “estudia” hasta la saciedad, me cierra la puerta cada vez que salgo de casa y me susurra “lleva cuidao”, me pregunta lo que he comido y con quien, a donde voy, a que hora me tengo que levantar, que tengo que hacer…
Soy un verdadero problema para mi madre. Por ello, quiero aprovechar este espacio para felicitarle por su 18 cumpleaños y pico y agradecerle que siempre esté ahí. ¡Feliz cumpleaños, Enca!
Barras
El arranque de los festines navideños me ha devuelto a lugares donde hacía algunas semanas que no transitaba, véase la Manix o La vie en rose, garitos que reúnen a lo mejorcito de cada casa para terminar las internadas nocturnas en un ambiente no precisamente glamouroso, pero con esencia, mucha esencia.
Seguro que saben de que les hablo, y ese tipo de lugares los hay en todas partes. Piensen en uno comprueben si hablamos de lo mismo si escuchando esta canción lo identifican con la letra.
domingo, 16 de diciembre de 2007
¿A todo gas?
Lo mismo la opinión proveniente del gobierno bipolar se refiere a que el rodillo a la oposición va a todo gas, puesto que está claro que se eso si que se encuentra en pleno funcionamiento, porque no creo que se refieran a sus labores. De lo contrario, nos podría dar por llorar. ¿Estar en el puesto 34º en las listas presupuestarias Regionales es exprimir a Valcárcel?, ¿Con colocar insuficientes contenedores y el hecho de limpiar mejor las calles céntricas les hace pensar que todo el casco urbano de Yecla esté limpio? ¿Es que festejan la chapuza de esa gran pista de atletismo carente de luz y vestuarios?, ¿acaso lanzan cohetes de alegría por la llegada de las obras del desdoblamiento de la carretera de Villena seis años después de lo prometido y realizando tan solo un pequeño tramo que no llega ni hasta Iberdrola? o ¿es que se conforman con tres kilometritos hasta la verdadera boca del lobo de los atascos y un pequeño repaso al asfalto hasta el término que no elimina ni los badenes?. En serio, no creo que se refieran a que el “Compromiso por Yecla” está en plena forma cuando todavía no se ha abierto el nuevo colegio San José de Calasanz y tienen que tirar de remanente para hacer las pistas deportivas. Eso si, si hablamos de escuelas, en menudas condiciones nos encontramos algunas de ellas. Empiezo a temer lo peor con lo del tercer instituto, me parece a mi que mucho bombo al exprimidor, pero poquita cosa. En fin, seguirán pasando frío por el mal acondicionamiento del Azorín los alumnos yeclanos, aunque una buena medida para ese frío ha sido, por ejemplo, meter a treinta y cinco en una misma aula. Quieras o no, el calor humano hace lo suyo.
Estoy pensando que lo mismo lo de “a toda máquina” quizá venga por la velocidad que se han dado en hacer los presupuestos. Intuyo que el bochorno que les debe dar lo de trabajar con presupuestos prorrogados les habrá influido en estas prisas que han provocado que los presupuestos sean un desastre en muchas áreas. Y eso de dar menos de una semana para aportaciones y enmiendas, después del plazo efímero que se tuvo para las reuniones sectoriales no es precisamente un ejemplo de voluntad política para desarrollar los presupuestos participativos que prometieron. Si tienen que escuchar al pueblo, que sea cuando la desfachatez del PP resulte ya descomunal, como en lo de las obras de la Avenida de la Paz, que han intentado robar a gente de clase media la importante subvención proveniente del gobierno presidido por ZP, vete tu a saber porqué. En fin, que ahora nos avisan que van a hacer más rotondas (necesarias, eso si). Pero que casualidad que alguna de ella la van a hacer allá donde hace muy poquito tiempo estaban obrando. Es decir, que van a levantar algo que hace tres años estaban arreglando. Igualico que el parque. Hay que ver como se las gastan algunos con el dinero de los demás. Quisiera ver a los políticos populares como reaccionarían si esas chapuzas se las hicieran en sus propiedades privadas.
En fin, señores del PP, sigan convencidos de lo bien que lo están haciendo, continúen malgastando tracas en proyectos faraónicos en vez de preocuparse por las necesidades que la sociedad yeclana reclama, sigan sin reaccionar para diversificar los sectores industriales de Yecla y alaben infinitamente las dos decenas de viviendas para jóvenes que han promovido en seis años, las que, además, están dando miles de problemas y han sobrepasado notablemente el precio establecido por Ley de VPO. Por el bien de Yecla, miren por las prioridades de nuestra ciudad, reclamen más a las administraciones superiores y tengan en cuenta que están al servicio de los ciudadanos y no al revés, como muchos de ustedes parecen pensar.
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿Pasar por el aro?
La lluvia me impidió verles en directo en el Femay del pasado septiembre, y mañana me los vuelvo a perder. Actúan en la Sala 12 y medio en Murcia, pero el trabajo y la primera cita gastronómico-navideña me impedirán verles.
Os dejo con mi canción favorita de Dorian.
Que hable la Justicia
Eso es lo que todos estamos haciendo, y mucho más los compañeros socialistas y de Iu en la ciudad alfarera, demostrando un talante ejemplar. Por ello, me sorprende y me indigna la presión, las vejaciones y las amenazas de ciertos hooligans hacia personas respetuosas que, simplemente, piensan y actúan de diferente manera o, simplemente, están haciendo su trabajo.
Aquí se puede ver la diferencia entre gente democrática y respetuosa ante personajes que se encuentran al abrigo del PP que todavía tienen un fuerte ramalazo fascista dentro (véase en el video).
Mucho ánimo a los compañeros totaneros y a Totana en general.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Unas risas
Acequias y avenidas
El señor con maletín dice gracias cuando le dan la taza de café. Él está en el umbral de la puerta, con una mano sostiene la azada mientras con la otra frena la gota de sudor que se deja caer por la frente. Ella está sentada en la mecedora de mimbre, le tiemblan las piernas.
El señor con maletín les acaba de decir que una avenida pasa exactamente por el centro de su mesa de camilla y, allá donde el botijo, pondrán un semáforo. El maletín se abre fácil, como un mejillón al vapor el domingo, dejando ver las entrañas de papeles con el sello del Ayuntamiento de Murcia. En el último de ellos, que debe ser el corazón o el hígado del maletín, hay un pequeño piso dibujado con líneas perpendiculares y oblicuas que no dejan espacio para plantar ni patatas ni tomates. Es donde tienen que vivir a partir de ahora. Él y ella se miran, no entienden nada porque han pasado toda la vida en esa casa, la misma que vio nacer y crecer a sus hijos ¿Por qué la tienen que abandonar ahora?
El maletín se cierra. Las manos recogen la chaqueta. La boca con corbata termina el café y, antes de salir, dice que eso es lo justo. Esta semana les han enviado otros papeles, unos en los que una mujer con los ojos vendados sujeta una balanza como las que se usan en el mercado para pesar mejillones o maletines. Cuentan que tienen que ir a una nueva casa pero que, como la suya, va a tener una huerta para salpicar de tierra su azada. Eso sí es lo justo.
Jose pedro ceron
lunes, 10 de diciembre de 2007
Voy a votar a Mariano
Tras muchas horas de analizar propuestas, de observar tendencias, de contrastar posiciones y de escuchar argumentos, he tomado una decisión muy importante:
En marzo, voy a votar a Mariano.
Por su preparación,
por su sabiduría,
por su forma de hablar,
por su estupenda actuación como ministro…
Me rindo a sus pies.
Mariano…
FernándeZ Bermejo, candidato del PSOE en nuestra Región.
Por una Región de MurZia mejor, apostemos por darle continuidad al proyecto del PSOE. Queda mucho por hacer.
(ojo al vídeo, es algo largo, pero bestial)
PD: Échenle un ojo al artículo de Luis Pérez sobre educación en el blog del grupo municipal socialista de Yecla: http://gruposocialistadeyecla.blogspot.com.
DCM
domingo, 9 de diciembre de 2007
La esencia de la Constitución
Pero, además de las fiestas patronales, el jueves acudimos a otra fiesta, el acto de la Constitución. En él, dos grandes momentos bajo mi punto de vista. Primeramente, me gustó mucho el escrito ganador del concurso literario “Nuestra Constitución”, de Juan González, alumno de Primero de la Eso. Y como no, el discurso de María Moliner. Destacaron los valores de la Carta Magna, dando referencias históricas y, al final de su intervención, la profesora destacó la importancia de mantener vivas y transmitir la esencia y el espíritu de la Constitución en la Educación.
Justamente eso es lo que se pretende hacer con la asignatura de Educación para la ciudadanía. La derecha más radical y los partidarios de la continuidad de cualquier Religión como materia en los centros de enseñanza hablan de adoctrinamiento con la Educación para la Ciudadanía. Pues es justo todo menos eso. Esta asignatura es una magnífica manera para mantener la esencia de nuestra Constitución y de los valores y derechos democráticos de los españoles. Sí a la Educación para la ciudadanía. DCM
PD: En el momento de izar la bandera, vaya susto me pegué. Menuda bandera tan grande y que mástil más pequeño. En fin, con esto de algunos por intentar ser más españoles que nadie también entra la competición por tenerla más grande…la bandera, me refiero
jueves, 6 de diciembre de 2007
Minuto de gloria
martes, 4 de diciembre de 2007
Anticonstitucional

Llegan las fiestas patronales de Yecla. Y desgraciadamente, un año más, continúa la polémica en torno a la figura femenina como partícipe activa de las fiestas.
El otro día me preguntaba una persona “¿Cuál es tu postura en el tema de las mujeres tiraoras?” y yo respondí rápidamente “la única posible”. Aquel yeclano me volvió a cuestionar, esta vez interesándose por saber cual es esa opción. Y yo le contesté “la que pone en la Constitución”. Me remití a algunos artículos de la Constitución Española, entre ellos el artículo 14, que dice: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Obedeciendo a esto, cualquier ordenanza que indique lo contrario simplemente se trata de algo no constitucional y, por lo tanto, no se puede admitir.
Es así de fácil. La lástima es que el señor alcalde del PP, a sabiendas que muchos de los que le votan no están demasiado de acuerdo con la Constitución, y no le conviene electoralmente entrar en el tema, ha ido alargando este debate dejando a la Asociación de Mayordomos con la capacidad de decidir, y eso ha supuesto que las mujeres no hayan podido salir, y la que lo ha hecho, ha sido objeto de presiones y vejaciones. Y creo que está claro que las fiestas son de Yecla, del pueblo, y no de una asociación que pretende incumplir un artículo tan importante de nuestra Constitución, a la que rendiremos homenaje el próximo jueves. Si Benedito hubiese querido terminar la inútil polémica, habría cerrado el grifo a la Asociación y no daría el Beneplácito de las Fiestas. Unas Fiestas, que recuerdo, son en honor a una figura femenina y ella no estaría a favor de una discriminación a su mismo sexo en una celebración con ella como protagonista. DCM
lunes, 3 de diciembre de 2007
Prefiero las tortugas
PD: Mañana toca hablar de la mujer tiraora…
domingo, 2 de diciembre de 2007
Hacia el desarrollo sostenible
Me sorprende y me alegra enormemente que haya gente valiente que lea mis pedanterías en este blog con relativa frecuencia. Y, sobre todo, me halagan los comentarios de apoyo que he recibido, sobre todos los de la última entrada, ya que andaba algo cabizbajo y me han supuesto una inyección de moral. Mil gracias a cada uno de vosotr@s.
Y, precisamente, entre esos fantásticos comentarios, he visto el de mi amigo “Julio Cortázar”, con ese punto crítico con el que azota bofetadas de realidades. Preguntaba por el eurocéntimo, el dato negativo que nos aleja de Kyoto y sobre la eutanasia.
El problema del aceleramiento del cambio climático es algo que me preocupa profundamente. Sin duda, resulta alarmante estudiar estadísticas que nos muestran como un país donde todavía queda mucho por hacer en el freno a la contaminación medioambiental. Está claro que el Plan Estatal para la reducción de gases de efecto invernadero, la creación del observatorio de la Sostenibilidad, los planes de acción de eficiencia energética, el Plan Estatal de Energías Renovables y pasar de invertir 1.5 millones de euros a 166 millones de euros en cuatro años en cuestiones sobre el cambio climático no ha sido lo suficientemente efectivo por ahora. Pero se han dado los primeros pasos para combatir este grave problema, y el PSOE está teniendo muy en cuenta esto en la elaboración del Programa Electoral. Un programa que todavía no esta cerrado y, por lo tanto, no se ha podido ni incluir ni eliminar del mismo lo de la iniciativa del eurocéntimo. Una iniciativa interesante, que tiene sus por y sus contras y de la que se ha discutido en la importante mesa de trabajo formada por una quincena de los mejores especialistas sobre el Cambio Climático (entre los que no se encuentra el primo de Rajoy, por cierto). Al parecer, se ha desestimado que no se incluya por motivos varios, como el de tratar de no subir los impuestos a los ciudadanos. Pero no tengo la menor duda de que se van a tomar muchas iniciativas para progresar en este ámbito. Con todo, cuando hablas de tu cercanía a otros partidos, hay que recordar que quien sabe que, con toda probabilidad, no va gobernar se arrima a las posibilidades que a todos nos gustaría pero que resultan casi imposibles en la cruda realidad.
Respecto al tema de la eutanasia y el aborto, el Gobierno más rojo de la democracia, que ha aprobado leyes tan importantes y necesarias tales como las de igualdad, dependencia, violencia de género, matrimonios homosexuales, Defensa Nacional, regularización de inmigrantes o la modificación de la ley del divorcio, entre otras muchas, seguro que debatirá y abordará estos temas que la sociedad reclama y que deben de tener soluciones. Desde mi punto de vista, creo que debo de tener el derecho de decidir lo que quiero con mi vida, y si mi voluntad es terminar con ella, creo que estoy en mi derecho de hacerlo.
Esa es mi humilde opinión al respecto.
Querido Cortázar, me alegra que te sumes al mundillo de los blogs. Agregado a enlaces de interés quedas. DCM
sábado, 1 de diciembre de 2007
Merece la pena
Ya que he mencionado lo de “merece la pena”, os ofrezco un vídeo donde los que ahora tachaban de impresentable a ZP por intentar lograr una paz consensuada lucharon por hacer lo mismo en su momento porque el fin del conflicto vasco merece la pena. Lástima que ellos ahora piensen que crispar a la sociedad española merezca la pena si al final consiguen de nuevo el poder. Sinceramente, creo que su postura lo que merece es una pena el 9 de marzo. DCM
viernes, 30 de noviembre de 2007
Ojito con lo que hacemos…
Y es que en una de esas festivas noches murcianas que he podido brindarme, caí en esa reiterada tentación llamada calentón. No fue el primero, ni por supuesto el último. Pero fue uno del que no olvidaré jamás. Osado aquí el que les habla que no usé globito, y por memo, llegaron algunos problemillas. Pocos momentos tan amargos he pasado como los vividos días después. Una infección de la que no recuerdo su nomenclatura me transmitieron, eso sí, solucionada por la vía rápida con una macro-inyección del doctor Jiménez Arnau. Ante tal situación, chequeos mil ante el temor de algo peor. Felizmente, todo quedó en un susto (menudo festival me pegué el día de los resultados con Bando de la Huerta de por medio), pero hasta no escuchar lo de “resultado negativo” me planteé todo y ví el monstruo más cerca de lo que nos podemos pensar.
Este sábado es el día Internacional contra el Sida. Y por ello, las JSY vamos a hacer algo para concienciar a la gente que debe utilizar protección en las relaciones sexuales. Ya os contaré que llevamos entre manos.
Amig@s, disfruten de una intensa vida sexual, pero por favor con protección, y si pueden, con amor. DCM
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Las Magdalenas del siglo XXI
Nos equivocamos profundamente con el tema. No se puede omitir una realidad como ésta. La prostitución está ahí y habría que profundizar en el eterno debate de su legalización, porque mientras esperamos una solución se dan casos de explotación, de pesadillas y de maltrato a la vuelta de la esquina. Dos mil y pico años después y tantos avances sociales no han evitado que el oficio de la Magdalena siga siendo un infierno. DCM
El estanque
martes, 27 de noviembre de 2007
Como mi Felipe, pa´ mi que no hay dos
http://es.youtube.com/watch?v=ubOTWTiadPk&feature=related
Gracias Pablo, por todas las joyas que envías.
DCM
lunes, 26 de noviembre de 2007
Imposible is Rajoy
*CON RAJOY ES IMPOSIBLE*
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. **LA IGUALDAD ENTRE**** HOMBRES Y MUJERES:***
El partido de Rajoy votó en contra de la Ley de Igualdad y la ha recurridoante el Tribunal Constitucional.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE.UNA VIVIENDA QUE SE PUEDA PAGAR:*
El gobierno de Rajoy elaboró una Ley del Suelo que sólo benefició a los especuladores y a los bancos y que subió el precio del suelo un 150% y la vivienda más del 17%. Con el gobierno socialista la subida del precio de lavivienda ha caído hasta el 5%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. DISFRUTAR DE NUEVOS DERECHOS:*
El partido de Rajoy votó en contra de la Ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo y la ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.
El gobierno de Rajoy no proporcionó ni ayudas por hijo ni permisos de paternidad.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UN PAÍS MÁS SEGURO:*
El gobierno del que Rajoy fue Ministro del Interior recortó la plantilla de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Con el PP desaparecieron más de 8.000 mil policías. El gobierno socialista ha creado 17 mil nuevas plazas.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UN PAÍS MÁS SOLIDARIO:*
El partido de Rajoy no votó a favor de la Ley de Dependencia hasta su trámite final. Las comunidades gobernadas por el PP están retrasado su aplicación sistemáticamente.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. **LA SOLIDARIDAD FISCAL****:*
El partido de Rajoy defiende la desaparición del Impuesto de Patrimonio y durante sus años de gobierno eran 5 los millones de españoles que no tenían que pagar IRPF. Con el gobierno socialista han dejado de pagar 7 millones de ciudadanos al subir el mínimo exento.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. EL PLENO EMPLEO:*
El gobierno de Rajoy dejó una tasa de paro de más del 11%. Con el gobierno socialista está situado en el 8%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. **LA PAZ SOCIAL****:*
El gobierno de Rajoy sumó 176 mil horas de huelga. Con el gobierno socialista, tras el Pacto con los Agentes Sociales, España goza del periodo de mayor paz social de la democracia.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UN SALARIO DIGNO:*
El gobierno de Rajoy no subió el Salario Mínimo Interprofesional y lo dejó en 451 euros. El gobierno socialista lo ha elevado a 600 euros, que serán 800 euros la próxima legislatura. Rajoy se ha opuesto, como líder de la oposición, a esta subida.
El gobierno de Rajoy dejó el salario medio de los españoles en 26 mil euros. Con el gobierno socialista, el salario medio es de algo más de 29 mil euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNOS PRECIOS CONTENIDOS:*
El gobierno de Rajoy sostuvo una inflación media de 3'3% mientras que el gobierno socialista ha rebajado la media al 3'2%.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA ECONOMÍA FUERTE:*
El gobierno de Rajoy dejó el crecimiento económico en el 2'9% . El gobierno socialista ha elevado el crecimiento de la economía al 3,8% en el tercer trimestre de 2007.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA ECONOMÍA SANEADA:*
El gobierno de Rajoy cosechó, año tras año, llamativos déficit presupuestarios. Con el gobierno socialista el superávit es de 13.662millones de euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA CAJA DE **LA SEGURIDAD**** SOCIAL****REBOSANTE:
El gobierno de Rajoy dejó la caja de la Seguridad Social en 15 mil millones de euros. El gobierno socialista ha elevado el fondo hasta los 45.515millones de euros.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA JUSTICIA BIEN ATENDIDA:*
El gobierno de Rajoy creó 500 nuevas plazas de jueces y fiscales frente a las casi 1.100 creadas con el gobierno socialista.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA DEMOCRACIA EN PLENA FORMA:*
El gobierno de Rajoy nunca obligó a Aznar a rendir cuentas ante el Senado y lo hizo 100 veces menos que Zapatero ante el Congreso.
El gobierno de Rajoy puso en marcha "cero" Conferencias de Presidentes frente a las 3 organizadas por el gobierno de Zapatero.
El partido de Rajoy se niega a renovar el CGPJ y obstaculiza el funcionamiento del Tribunal Constitucional.
CON RAJOY ES IMPOSIBLE. UNA ESPAÑA ECOLÓGICA:*
El partido de Rajoy se fía más "del primo" de su presidente que de todos los informes mundiales que alertan sobre el cambio climático.
El gobierno de Rajoy dedicó al cambio climático 1'4 millones de euros. El gobierno socialista ha invertido casi 167 millones de euros.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Una ojeadita por Babelia
"La Iglesia es mala por naturaleza, así como la noche es oscura. La maldad de la Iglesia nace con ella"
"Bush, Aznar, Berlusconi... Ahí van los granujas santurrones de la política turnándose al servicio de la Puta"
Fernando Vallejo, contra la Iglesia. Su libro La puta de Babilonia, que acaba de publicar en España Seix Barral, es un alegato contra "la católica, la apostólica, la romana, la jesuítica, la dominica, la impune bimilenaria...". Esa Iglesia contra la que arremete el gran escritor colombiano, una de las voces más originales y más fuertes de la narrativa en español, "tiene cuentas pendientes conmigo desde mi infancia y aquí se las voy a cobrar". Tímido, huidizo y genial, Vallejo (Medellín, 1942) responde por correo electrónico cuestiones sobre ese libro, en el pórtico de una feria que tiene a su país de nacimiento (del que reniega y al que ama, todo a su manera) como protagonista.
PREGUNTA. Fernando, ¿cómo nace un libro suyo?
RESPUESTA. Ni sé, nunca había pensado en eso. Creo que la respuesta depende del libro. Por ejemplo, Los días azules, que trata de mi niñez y de mis más lejanos recuerdos, lo escribí en 1984, a los 42 años, o sea, con una distancia temporal de varias décadas entre lo vivido y el momento en que lo pasaba al papel. El fuego secreto, que trata de mi juventud en Medellín, lo escribí al año siguiente, o sea, que la distancia temporal se acortó en diez o quince años. Mi biografía de Barba Jacob, el poeta colombiano, me tomó diez años de investigación; mi libro de biología, doce años de estudios; mi libro de física, unos cuatro, y Mi hermano el alcalde, otros tantos de espera, los que tuve que dejar pasar hasta que mi hermano Carlos, el protagonista, me diera por fin permiso de contar sus hazañas como alcalde de Támesis, un pueblito colombiano perdido en las montañas de Antioquia. Ningún libro mío, sin embargo, me ha tomado más de un año pasarlo al papel, y Mi hermano el alcalde lo escribí en seis semanas.
P. La puta de Babilonia, el último, tiene a la Iglesia como protagonista. Antes fue Colombia, la madre, el hermano, el propio protagonista en las laderas de Medellín. Y ahora la Iglesia. ¿Qué parte de su memoria forma la Iglesia?
R. La de la infancia, que tanto me amargó con la amenaza del infierno por mis infinitos pecados, como el de masturbarme pensando en los compañeritos de la escuela, o la de las comuniones sacrílegas, que son las que resultan de las confesiones a medias, como cuando uno dejaba de contarle al cura justamente eso. Hoy si un niño le cuenta historias de éstas al cura, éste le pide los teléfonos: el del niñito que se confiesa y el del objeto de sus desvaríos sexuales para encaminarlos por la senda del bien. ¡Pobres curas! Les tengo compasión, sufren como yo por el desbarajuste de nuestras cabezas. Yo lo que odio es de obispo para arriba.
P. El libro es un recuento de la maldad de la Iglesia. ¿De dónde nace esa maldad?
R. De su mismísima esencia. La Iglesia es mala por naturaleza, así como la noche es oscura. La maldad de la Iglesia nace con ella, o sea, por el 320 cuando la secta cristiana a la que le dio por llamarse a sí misma "católica", o sea, universal, se montó al carro del triunfo del emperador Constantino y desbancó a las otras sectas cristianas (como las de los gnósticos, los ebionitas, los elkesaítas, los adopcionistas, los docetistas, etcétera), y luego las exterminó.
P. ¿Y qué consecuencias ha tenido? Nada más comenzar el libro, ya hay uno de los legados más terribles: la Inquisición. ¿Eso fue lo peor?
R. No me siento capaz de establecer graduaciones en la interminable lista de sus crímenes. Todos son horrendos, y despreciables por lo hipócritas, porque los criminales que los cometieron los revistieron siempre con el ropaje de la santidad y las sotanas. Y hoy tenemos suelta por todo Occidente, como si nada hubiera pasado, a la inmunda secta de Domingo de Guzmán, vergüenza de España, los dominicos, los que presidieron durante siete siglos la que tú dices, la Inquisición, durante los cuales persiguieron, torturaron y quemaron, mientras pudieron, a miles y miles y miles y miles con el cuento de que eran herejes o brujos. ¡Hijos de sus malas madres los dominicos! Hay que meterlos presos y proscribir esta secta inmunda.
P. La Iglesia está ahí desde hace treinta siglos. ¿Cómo es posible que haya tenido ese poder incólume?
R. Porque es una ramera y siempre ha sabido montarse al lecho del que detenta el poder, empezando por Constantino y siguiendo por Justiniano y por Carlomagno y por Carlos V y por Felipe II y por Franco, etcétera. Ahora la consigna de esta ramera es evangelizar a los políticos y a los poderosos. Ya tienen de su lado a George Bush, protestante, pero que viene a ser lo mismo. Pablo VI y Wojtyla bien que pusieron toda su maquinaria de espionaje de curas y monjas al servicio de Reagan y Estados Unidos y contra la URSS. Hoy el concubinato es con Bush, con Aznar, con Berlusconi, con el que agarren... Y ahí van los granujas santurrones de la política turnándose al servicio de la Puta.
P. ¿Y cuando terminó el libro respiró hondo? ¿Está ahí todo lo que quiso decir del asunto? ¿O aún queda más en su conciencia, y en su literatura con respecto a la Iglesia?
R. Nada, no queda nada, ya me olvidé del asunto. Ahora me dedico a buscar muchachos prostitutos.
P. Ha escrito libros memorables, La virgen de los sicarios, El desbarrancadero, ha escrito biografía, un libro contra Darwin. ¿En qué lugar se sitúa La puta de Babilonia?
R. Me tienen sin cuidado esos libros. Los escribí por desocupación, por ganas de joder, como diríamos en Colombia, donde este verbo sólo significa molestar y no copular como en España.
P. Es sabida su aversión al uso de la tercera persona, que le hace dejar a un lado los libros. ¿De dónde viene su pasión por la primera persona?
R. A mi manía de decir siempre la verdad. O mejor dicho, mi verdad.
P. ¿El espejo es la primera persona?
R. Yo soy yo y el resto es ilusión y ruido.
P. Escribe con una enorme torrencialidad y con un ritmo extraordinario. ¿Está la música en ese ritmo, o la música es algo menos físico, más interior?
R. La literatura es prosa (no verso) y la prosa es sonoridad, ritmo, música. Ninguna frase puede tener ni una sílaba de menos ni una sílaba de más o se jodió, "se la llevó el Putas", como decimos en Antioquia.
P. ¿Cuál es, en todo caso, la música que le impulsa?
R. Voy a escribir un libro, el último, El don de la vida, sobre mi muerte inminente y el balance de mi desastre, y lo voy a escribir oyendo a José Alfredo Jiménez, a Leo Marini, a Daniel Santos...
P. La gente que le conoce dice que es, en la escritura, insobornable, que sus palabras son a veces cuchillas que degüellan lugares comunes. Pero que en persona es encantador, un tímido extraordinario. ¿Hay un autorretrato que establezca sin dudas quién es Fernando Vallejo de a de veras, como dicen en México?
R. ¡Qué sé yo, Juan! Dilo tú.
P. Colombia es el país invitado a la FIL. Usted no está. ¿Por qué?
R. Que la ministra de Cultura de Colombia y Padilla se metan su feria por el culo, que yo me meto cosas más interesantes.
P. Colombia. ¿Qué es?
R. ¿Para mí? Un amor fracasado.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Espiritrompa
Han sido muchos, muchísimos, los trabajos con los que un genio con genio nos ha deleitado en el panorama cultural. Aunque no paramos de ver repasos a su dilatada trayectoria, no se me va de la cabeza aquel profesor republicano llamado Don Gregorio. Bondadoso, prudente y amante de la libertad. Ha sido, sin duda, la interpretación que más me ha llegado de las muchas que hizo, tanto que cada vez que veo el final de “La lengua de las mariposas” se me acelera el corazón. Ayer, de refilón, conocí el fallecimiento de Fernando Fernan Gómez y quería hacerle un homenaje a este actor, director, escritor y académico que deja una huella muy grande. Dejas una profunda huella en la memoria colectiva.
Hasta siempre, Fernando
martes, 20 de noviembre de 2007
La esquina de Santo Domingo
Pues si, en un 20-N me ha dado por hacerme un blog. No he elegido este día por la efeméride que a todos nos viene a la cabeza (algún chascarrillo ya me han hecho al respecto), sino porque he encontrado tiempo (por fin) para hacerme un hueco en la red de redes.
Un blog en Internet es un lugar tremendamente democrático. Puedes expresar tu opinión con plena libertad y con igualdad. Hace treinta y dos años, los españoles no tenían ni libertad ni igualdad. Por ello, me sorprende que tres décadas después todavía queden resquicios de tiempos pretéritos. Y lo más preocupante de todo es que, en mucho de los casos, se trata de gente joven. El odio y la intolerancia son las principales características de estas corrientes (que han sido desgraciadamente actualidad en los últimos días), y debemos trabajar para que el respeto, la tolerancia y la convivencia sean posibles en la sociedad del siglo XXI.
Esta mañana, paseando por la plaza de Santo Domingo, hemos pasado junto a un stand. Como suelo hacer cuando hay folletos de por medio, me he interesado por lo que allí había, aunque he acudido con bastante prudencia, ya que me había cruzado con dos típicas señoronas murcianas con un banderín de España (permítanme que piense que no todo hijo de vecino lleva los colores de la patria a cuestas a las doce de la mañana). Allí nos han acechado dos personas. “¿Conocéis a
Talante, que dice Zapatero. Quizá no sea el idóneo para decir esto después de participar en una tertulia televisiva con alguna revolución de más. Pero rectificar es de sabios, y creo que no debemos de ponernos a su baja altura. Bueno amig@s, me marcho a la primera reunión de
Un abrazo. DCM
Bienvenidos a mi blog
Saludos a todos.
Llevaba tiempo pensándolo, y hoy he encontrado el hueco para crear un blog personal donde mostrar vivencias, fotos, opiniones y estados de ánimo. Una especie de diario donde reflejar un poquito de mi vida y compartirlo con vosotros, aquellos que me conocéis y me sufrís.
Siempre qe tenga tiempo, iré renovando este lugar y os iré contando como me va todo. Espero contar con vuestras visitas.
Un abrazo
David